Describa el blog

Este blog pretende recopilar todo lo que escribo por ahí, meter algún bocadillo de reflexión personal y por ahí alguna receta de guacamole.

sábado, 15 de febrero de 2014

Plaga Zombie: Zona Mutante: Revolución Tóxica

REVISTA NAN

LUNES, 20 DE MAYO DE 2013

Plaga Zombie: Zona Mutante: Revolución Tóxica.-

En el cierre de la trilogía de “no vivos” criolla, los personajes principales toman caminos separados para salvar a la humanidad de una invasión alienígena. El objetivo: construir el zombie de Troya para hacer explotar la nave nodriza extraterrestre.
 
Por Rocío Rocha
 
Buenos Aires, mayo 20 (Agencia NAN  2013).- Algo se pone de moda cuando se vuelve colectivo. Hace un par de años los zombies se pusieron de moda. Gracias a series como The Walking Dead, los “no vivos” empezaron a caminar en plataformas audiovisuales por todo el mundo generando fanes por doquier y ocasionando un interés particular en el mundo zombie. ¿Y qué pasa con Argentina? Nuestro país, aunque no lo parezca, tiene cultura zombie. En 1997 un grupo de adolescentes provenientes de Haedo, con una marcada influencia del cine de Peter Jackson (Braindead, Bad Taste) y Sam Raimi (Evil Dead) filmaron con una cámara de VHS su primer largometraje llamado Plaga Zombie, convirtiéndose esta en la primer película de muertos vivientes del cine nacional. A 15 años de aquel momento, y con Plaga Zombie: Zona mutante –la segunda parte, 2001-- como paso intermedio, Farsa Producciones sumó Plaga Zombie: Zona mutante: Revolución tóxica, el cierre de la primera trilogía criolla de “no vivos”.

 
Conocida popularmente como Plaga Zombie 3, el largometraje continúa con las aventuras de Bill Johnson (jardinero), John West (luchador de catch) y Max Giggs (nerd de las computadoras),desarrolladas en las dos primeras entregas. En la última aventura, los tres héroes intentarán detener la invasión alienígena que ha infectado a la población convirtiéndola en zombies. Para eso, en esta película los héroes toman caminos separados. El objetivo: construir el zombie de Troya para hacer explotar la nave nodriza extraterrestre.

La última apuesta al género de Farsa Producciones pone todas las cartas en la mesa porque no tiene nada que perder. EPlaga Zombie 3 hay una gran variedad de elementos: efectos especiales, estampidas de zombies, batallas épicas y ¡hasta un momento musical!, que al combinarse dan como resultado una película de entretenimiento puro que puede ser vista tanto por niños como por adultos.
Es imposible, durante el transcurso de la historia, no generar algún tipo de empatía con los personajes, especialmente con la relación que construyen Max Giggs (interpretado por Hernán Sáez, director de la película junto a Pablo Parés) con el zombie Junior (Paulo Soria, director invitado).Plaga Zombie 3, también le da lugar a personajes de la historieta argentina: Esteban Podetti interpreta al agente James Dana (rol que viene cumpliendo desde la primer película); el dibujante Liniers hace de zombie y Diego Parés entrena a John West.
La trilogía completa de Farsa Producciones pudo verse completa en los cines durante la última edición del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), en abril pasado, categorizada en su sección “Vanguardia y Género - Retro”, fenómeno que no ocurría desde 2011, cuando por primera vez se proyectaron las tres películas en continuo en el 12ª Festival Buenos Aires Rojo Sangre. El combo recibió el Premio del Público de ese festival y Hernán Sáez resultó ganador en la terna Mejor Actor. La trilogía Plaga Zombie, así como todas las películas de Farsa Producciones pueden verse online en su canal de YouTube (http://youtube.com/farsaproducciones) o adquirir su edición en dvd, en la distribuidora de cine independiente VideoFlims (http://www.videoflims.com.ar).

No hay comentarios:

Publicar un comentario